Manuel Galdrán Cervera
pazycaridad@juntacofradiascuenca.es
Este paso es portado y acompañado por miembros de todas las Hermandades (7) que integran esta Archicofradía, vistiendo sus respectivos hábitos y portando hachones.
Sobre un montículo se yergue la Cruz circundada por un sable y una palma que convergen en la base del madero, con la inscripción PAX ET CHARITAS.
La fundación de la Archicofradía de Paz y Caridad que desfila en la tarde de Jueves Santo se remonta al siglo XVI, teniendo por nombre el de Cabildo de la Vera Cruz, Sangre de Cristo y Misericordia. En algunos documentos del siglo XIX se la nombra alternativamente como Hermandad de la Vera Cruz y Junta de Caridad, de donde nacería pocos años después la denominación actual. De su actividad se tienen escasos datos a lo largo de la Historia. En los estatutos de la Archicofradía, fechados el 10 de abril de 1865, heredando el mandato que venía impuesto ya desde el momento de su fundación, se impone la obligatoriedad de asistencia física y espiritual de los reos condenados al patíbulo, a los que acompañaba el titular hasta el cadalso dando la cara al reo y escoltado a los lados por seis hermanos de cada cofradía. Después de la contienda civil se reorganiza de nuevo, aunque hasta 1942 no se vuelve a contar con la imagen del Cristo de las Misericordias, obra de Luis Marco Pérez. En el año 2000 entraron en vigor los actuales estatutos que rigen a esta institución nazarena.
Celebra la Archicofradía Triduo y Función Principal al Stmo. Cristo el domingo posterior al día 3 de mayo y Funeral por los archicofrades difuntos el tercer domingo de noviembre.
Siguenos en