Carlos Juli谩n Mart铆nez Soria (Cuenca, 1968) dio sus primeros pasos en la Semana Santa conquense acompa帽ando a su hermandad familiar, el Stmo. Cristo de la Agon铆a, y en la noche del Mi茅rcoles Santo, a su querido paso del Beso de Judas (Vble. Hdad. del Prendimiento). Desde las filas nazarenas, y tambi茅n al pie de las aceras, aprendi贸 y disfrut贸 con esta tradici贸n religiosa, cultural y art铆stica.
Licenciado en Geograf铆a e Historia, especialidad Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid y Diploma de Estudios Avanzados en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), es T茅cnico Superior de Publicaciones de nuestra universidad regional, en la que ha desempe帽ado los cargos de Director T茅cnico del Servicio de Publicaciones (1996-2012), Vicegerente del campus de Cuenca (2012-2021) y actualmente, Director Ejecutivo de la Unidad de Gesti贸n de Proyectos del campus de Cuenca.
Importantes para su formaci贸n profesional fueron los trabajos de Catalogaci贸n de Bienes Muebles de la Iglesia Cat贸lica (Ministerio de Cultura y Consejer铆a de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha) que realiz贸 para la provincia de Cuenca en los a帽os 1994 y 1995. Con anterioridad desarroll贸 su labor profesional en el terreno de la Archiv铆stica, donde trabaj贸 durante seis a帽os como T茅cnico de Archivos en distintos Programas de la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputaci贸n Provincial de Cuenca y diversas corporaciones locales. Tambi茅n ha sido Secretario t茅cnico del Centro de Estudios de Promoci贸n de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, desde el a帽o de su creaci贸n (1999) hasta el a帽o 2012. As铆 mismo ha ejercido diferentes cargos de responsabilidad en dos Juntas Directivas de la Uni贸n de Editoriales Universitarias Espa帽olas (UNE), instituci贸n que lo distingui贸 como Socio de Honor en el a帽o 2012.
Aparte de las l铆neas de trabajo propias de su quehacer cotidiano, ha desarrollado su labor investigadora en torno a dos tem谩ticas bien distintas: la religiosidad popular y la literatura infantil, donde ha realizado numerosas aportaciones en distintos Cursos y Congresos, as铆 como varias publicaciones en revistas y colect谩neas especializadas.
En relaci贸n con la Semana Santa de Cuenca, en el a帽o 1995 fue invitado por la Junta de Cofrad铆as a formar parte de la Comisi贸n Gestora que organiz贸 los actos conmemorativos en el a帽o 1996 del Centenario del Nacimiento del escultor e imaginero Luis Marco P茅rez, donde particip贸 de forma activa, especialmente como secretario del Congreso Nacional de Escultura Procesional en Espa帽a posterior a la Guerra Civil, que se organiz贸 conjuntamente con la Universidad de Castilla-La Mancha bajo la Presidencia de Honor de SS. MM. los Reyes.
Dos a帽os m谩s tarde, 1998, particip贸 igualmente en la organizaci贸n de los Encuentros Nacionales de Jes煤s Nazareno, que promovieron y organizaron en Cuenca las Hdes. de Ntro. Padre Jes煤s Nazareno del Puente, y Ntro. Padre Jes煤s Nazareno de El Salvador. Y en el a帽o 2000 la Junta de Cofrad铆as de la Semana Santa de Cuenca le invit贸 a formar parte de la Comisi贸n de Publicaciones que renov贸 el Programa Oficial de Semana Santa as铆 como la revista Cuenca Nazarena, publicaciones oficiales de la Junta, en su formato actual.
Como investigador sobre temas de la Semana Santa de Cuenca ha publicado diferentes art铆culos tanto en solitario como en coautor铆a con otros investigadores (v. ANEXO I). Y sobre temas relacionados con la religiosidad popular y la historia del arte tambi茅n ha realizado diferentes investigaciones y publicaciones (v. ANEXO II), habiendo as铆 mismo participado como ponente y participante en diferentes congresos, jornadas y cursos de verano, nacionales e internacionales.
Ha participado y colaborado como invitado en diferentes medios de comunicaci贸n, como comentarista y divulgador de la Semana Santa de Cuenca, como por ejemplo en el programa radiof贸nico 鈥淏ajo el banzo鈥, de la cadena SER en Cuenca, dirigido por Lucio Mochales, donde colabor贸 asiduamente durante sus diez a帽os de existencia, hasta la recuperada edici贸n del presente a帽o 2022 en formato podcast, as铆 como tambi茅n para los programas radiof贸nicos que sobre Semana Santa en Cuenca han realizado Onda Cero (bajo diferentes direcciones) y otras radiofrecuencias locales. Igualmente particip贸 como invitado comentarista en las retransmisiones televisivas que sobre nuestra Semana Santa realiz贸 CNC y el D铆a de Cuenca, bajo la direcci贸n de Jos茅 Vicente 脕vila y Carlos Iserte.
Por 煤ltimo, pero en igual orden de importancia, ha estado presente en las invitaciones para participar en tertulias, homenajes y actividades divulgativas donde ha sido invitado, tal como por ejemplo las tertulias organizadas por la Vble. Hdad. del Sant铆simo Cristo de la Salud (el Descendimiento), la Vble. Hdad. de Jes煤s Orando en el Huerto de San Esteban (a帽o 2013, homenaje a Marco P茅rez en el aniversario de su fallecimiento), o el CEIP Santa Ana de Cuenca.
Siguenos en