La Junta de Cofradías de Cuenca organizará, el próximo 19 de julio, la procesión con la Virgen del Carmen que celebrarán las monjas Carmelitas Descalzas de Cuenca con motivo del 425º aniversario de la fundación del Carmelo de San José en Cuenca. El presidente de la institución nazarena, Jorge Sánchez Albendea, explica que las monjas, que son de clausura, han pedido por este motivo ayuda en la organización de sus actos a la Junta de Cofradías y que las hermandades, reunidas la semana pasada en Junta de Diputación, han dado el visto bueno.
“En la Junta de Diputación de la semana pasada, que es la última antes de las vacaciones de verano, se planteó una petición de las Carmelitas Descalzas del monasterio” explica Sánchez Albendea. “Desde el mes de julio celebran el 425º aniversario de la fundación del Carmelo de San José en Cuenca y, al ser de clausura, necesitan colaboración para organizar sus actos” precisa. El acto central será una procesión que se celebrará el 19 de julio y “de cuya organización nos vamos a encargar desde la Junta de Cofradías, por lo que ya estamos trabajando en ello”.
La procesión extraordinaria se hará con la imagen de la Virgen del Carmen que se encuentra en el propio monasterio de las Carmelitas y ya se ha decidido que saldrá de la iglesia de la Virgen de la Luz y subirá hasta el antiguo convento de las Carmelitas, ubicado junto a la Fundación Antonio Pérez. “Se ha querido que sea así primero porque aquella fue la sede de la orden hasta el año 82 y segundo porque en este espacio se va a montar una exposición sobre la orden” comenta Sánchez Albendea, quien añade que el motivo de la procesión por las calles de Cuenca viene también dado por la devoción y especial vinculación que la ciudad y sus habitantes tienen con la advocación mariana del Carmen.
Junto con la exposición, las hermanas han organizado un ciclo de conferencias que tendrá lugar a partir de julio y en el que participarán cuatro cardenales de renombre.
Elección del cartelista y comisiones de trabajo
En la última reunión de la Junta de Diputación antes del verano también se ha decidido la forma de elección del cartel de la Semana Santa de 2014. Sánchez Albendea recuerda que según los estatutos de la institución nazarena esta decisión corresponde a la Junta de Diputación, que se vota cada año y que los estatutos contemplan dos formas: bien mediante designación directa del cartelista a partir de los candidatos presentados por las hermandades o bien mediante concurso público.
“En esta ocasión las hermandades han vuelto a votar que la elección del cartelista sea mediante designación directa” explica Sánchez Albendea, de manera que “ahora tienen hasta el 31 de agosto para presentar a sus candidatos”.
Finalmente, ya se han formado las comisiones de trabajo para la Semana Santa de 2014, que son las mismas del ejercicio anterior: “Comisión de Organización, de la que forman parte los presidentes ejecutivos de todas las procesiones y el presidente de la Junta de Cofradías y que este año estará de nuevo coordinada por el presidente ejecutivo de El Perdón, Comisión de Publicaciones formada por voluntarios y coordinada por el vicepresidente de la Junta de Cofradías, y Comisión de Bandas, formada también por voluntarios y coordinada por el vicesecretario de la institución nazarena”.
Siguenos en