El Santísimo Sacramento del Altar recorrió Cuenca en el Corpus Christi

12 de Junio de 2023

La ciudad de Cuenca celebró este domingo el Corpus Christi echándose a la calle para recibir a la Custodia, que desfiló en solemne procesión un año más.


Los actos del Corpus comenzaron a las 18 horas en la Catedral, con la Santa Misa presidida por el obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, y concelebrada por el Cabildo Catedralicio; el acompañamiento musical fue interpretado por el Coro de la Capilla de Música de la Catedral, que también cantó en la procesión al paso de la Custodia por los siete altares preparados por otras tantas hermandades de nuestra Semana Santa.


A las celebraciones por el Corpus asistió la recién reelegida Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías, encabezada por su presidente, Jorge Sánchez Albendea; el Corpus ha sido además el primer acto del nuevo integrante de la Comisión, José Javier García. También acompañaron al Santísimo la Junta de Diputación de la JdC; una representación del Ayuntamiento de Cuenca; las cabeceras y hermanos mayores de las hermandades que forman la JdC y pertenecen a la Junta de Cofradías, con el estreno del Grupo Turbas en esta procesión; las Damas de la Congregación de Ntra. Sra. de la Soledad y de la Cruz; el Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de la ciudad de Cuenca; la Hermandad de la Virgen de la Luz (por ser la Patrona de Cuenca); la Archicofradía de San Julián (en representación también del Patrón de Cuenca); la Hermandad de San Isidro; integrantes de los diferentes movimientos religiosos de la ciudad y niños y niñas vestidos de Primera Comunión, quienes jalonaron con pétalos de flores el paso de la Custodia por diversos puntos del recorrido.


La Custodia – portada por banceros de traje, según marca el protocolo – bajó por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera hasta Puerta de San Juan, por donde giró hacia El Peso para bajar por Solera, El Salvador y Alonso de Ojeda hasta la Puerta de Valencia. Desde aquí, el cortejo enfiló por Las Torres y Aguirre hasta finalizar en la iglesia parroquial de San Esteban. El Santísimo estuvo expuesto en este templo durante toda la tarde del Corpus. El público, muy numeroso en todo el recorrido, lo fue especialmente en la Plaza Mayor, en cada altar y en la llegada a San Esteban. El desfile se desarrolló en aproximadamente dos horas y a muy buen ritmo, pese a un pequeño retraso en la salida por la lluvia y a que volvió a chispear en la llegada de la cabecera a Solera.


Por lo que respecta a los banceros (uno por hermandad hasta un total de 20), este año participaron los pertenecientes a las hermandades que van desde la V. H. del Stmo. Cristo del Perdón – Paso de La Exaltación hasta la I. V. H. de La Negación de San Pedro.


En el capítulo musical, además del Coro de la Capilla de Música de la Catedral acompañaron al cortejo la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías, dirigida por Francisco Javier Poyatos, y la Banda Municipal de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar.


En cuanto a los altares, las hermandades prepararon un año más monumentos espléndidos dignos de la festividad.


Bajo los arcos del Ayuntamiento ubicó su altar la Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo. Según informan en sus redes sociales, el altar "lo presidió una imagen vestidera de la Virgen del Carmen, de procedencia levantina y fechable entre finales del s.XIX y principios del s. XX. Presentada dentro de una hornacina de madera, procedía de nuestra sede canónica, la Iglesia Parroquial de San Pedro y Santiago. De fondo, un año más, una maravillosa pintura al óleo sobre lienzo con la imagen de la Santísima Virgen como "Divina Pastora", realizado en 1737 por Bernardo Llorente Germán, y procedente del Fondo Artístico de nuestro Ayuntamiento. Unos delicados y pequeños ángeles, candelabros, dos faroles de nuestro paso, varios elementos iconográficos alusivos a la Eucaristía y sendos centros de flores en tonos rosados completaban el altar con el que este año nuestra Hermandad ha querido honrar al Jesús Sacramentado".


La V. H. de Ntro. Señor Jesucristo Resucitado y María Stma. del Amparo hizo su altar en la calle del Peso, en concreto en la entrada a la sede de la JdC. Presidido por una imagen de la Virgen con el Niño, para el adorno floral se utilizaron los jarrones que desfilan el Domingo de Resurrección en las andas de María Santísima del Amparo.


La V. H. y C. de Nazarenos de San Juan Apóstol Evangelista repitió con su altar en la puerta de la iglesia de El Salvador. Presidido por un relieve del Apóstol, destacaba también la figura de un águila dorada, emblema del Evangelista.

En la puerta de su sede ornamentó su altar la V. H. del Santísimo Cristo de la Luz. “Nuestro altar en honor al Santísimo Sacramento tiene como imagen central un Niño Jesús pasionario que porta la cruz de Cuaresma de Santa María Magdalena, imagen cedida por nuestro hermano Javier Cano. Un bordado eucarístico de principios de s. XX preside el altar, bordado de la parroquia de El Salvador” explica la Hermandad en sus redes sociales. Además, el altar del Cristo de la Luz promovió de nuevo su iniciativa de las ‘Espigas de caridad’, espigas solidarias con las que la Hermandad recoge cada año donativos para Cáritas Parroquial de El Salvador.

La V. H. de María Santísima de la Esperanza hizo su altar en la entrada de la iglesia conventual de las RR. MM. Concepcionistas Franciscanas de la Puerta de Valencia. Presidido por una imagen del Niño Jesús, el altar presentó también un cáliz y la Custodia, así como el pan y el vino, atributos de la Eucaristía. Dos ángeles y sendas bandas con la inscripción ‘Esperanza Nuestra’ (emblema de la Hermandad) y una representación del Espíritu Santo completaron la simbología del altar.


La R. I. V. Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias puso por segundo año consecutivo altar en su sede, ubicada en la calle de Las Torres. Presidido por una imponente imagen de la Inmaculada Concepción y con sendos lienzos con los colores de la Inmaculada al fondo, el altar se complementó con algunos elementos de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias, dos reposteros de la Cofradía, quince candelabros y dos faroles y los atributos del pan y el vino, entre otros.

Finalmente, la M. I. V. H. Penitencial del Stmo. Cristo de la Vera Cruz engalanó su altar en Aguirre, para el paso del Santísimo. Una imagen de San José con el Niño Jesús en brazos lo presidió; de fondo, un lienzo granate damasquinado y rematado en terciopelo negro sirvió como soporte para el repostero con el escudo de la Hermandad. Ocho candelabros, flores y los atributos del pan y el vino – entre otros elementos – completaron el altar.

Hubo también balcones engalanados a lo largo del recorrido, destacando los del Museo de Semana Santa y, especialmente, el balcón de la herrería donde se canta el motete a Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín en la madrugada del Viernes Santo. Ornamentado por la Hermandad, el balcón lució un repostero con su emblema, complementado con un cuadro de Ntra. Sra. de la Soledad cedido por la parroquia del Cristo del Amparo, tal y como explica la Hermandad en sus redes sociales.