| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
select f.idseccion, f.idficha, f.identificador, f.orden, i.titulo, i.texto from fichas f, fichas_contenido_ES i where f.idseccion = 13 and f.idficha = i.idficha and i.titulo like 't%' order by i.titulo asc
T

Tambor de turbas

Junto con el clarín es el instrumento protagonista de la madrugada del Viernes Santo. Se trata de un tambor un tanto especial que, al igual que el clarín, lo portan los turbos y lo hacen sonar con un ritmo característico. Su confección es totalmente artesanal, consiste en un cilindro hueco y sin tapas, sin anchura ni diámetro determinados, hecho de un material ligero al que se le ciñe una piel curtida - generalmente de vacuno, aunque los hay de toro, cabra, borrego, ciervo,…-, a la que se le han quitado los pelos. Su sonido final tiene que ser bronco y destemplado. Se tiene como norma implícita que los tambores callen cuando suenan los clarines y, sobre todo, en el canto del Miserere.

Nos preocupamos por su privacidad

Este sitio web utiliza únicamente cookies de Google Analytics para analizar la navegación, medir el número de visitantes y su comportamiento en el sitio, y mejorar así la experiencia de uso y nuestros servicios. Utilizamos también sesiones, imprescindibles para el buen funcionamiento del sitio web. Consulte nuestra política de cookies para obtener más información.

Si decide pulsar “aceptar” nos está usted otorgando su consentimiento para emplear dichas cookies e indicándonos que comprende la información facilitada.

Aceptar todas las cookies Aceptar sólo cookies analíticas Denegar todas