| La Imaginería Procesional Conquense | Imagineros hasta 1980 | Imagineros desde 1980 |
La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca La imaginería en la Semana Santa de Cuenca

Luis Marco Pérez

La gran personalidad de este artista conquense, así como el gran número de obras realizadas para la Semana Santa de Cuenca, le han convertido en el verdadero escultor de la misma. Ganador de diversos premios en las exposiciones nacionales celebradas en la década de los años treinta, inició en aquella época su colaboración para la Semana Santa, con el ángel ya mencionado para el Paso del Huerto, y otras composiciones de grandes dimensiones, hoy perdidas, como el Descendido y la Santa Cena.

Terminada la guerra, se multiplicó para realizar en la década de los años cincuenta y sesenta múltiples pasos procesionales: Jesús Entrando en Jerusalén (1949), San Juan Bautista (1942), Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (1951), Jesús Orando en el Huerto, del Miércoles Santo (1941-1953), Beso de Judas (1942), San Pedro Apóstol (1946-1948), Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol (1942), Cristo de las Misericordias (1942), Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (1940-1957), Santo Ecce-Homo (1948), Nuestra Señora de la Soledad, del Puente (1941), Nuestro Padre Jesús Nazareno, del Salvador (1941-1945), Jesús Caído y la Verónica (1945), San Juan Evangelista (1941), La Exaltación (1951), Cristo de los Espejos (1943), El Descendimiento (1945), Nuestra Señora de las Angustias (1942) y Cristo Yacente (1943).

Ha realizado también algunos pasos procesionales para otros puntos de España, y entre ellos, para Ciudad Real y para Elche (Alicante). La ciudad está salpicada en algunos de sus espacios por diferentes monumentos civiles del escultor de Fuentelespino.